Alfonso de Toro, La postcolonialidad en la era de la globalización. ¿Cambio de paradigma en el pensamiento teórico-cultural latinoamericano?
Agosto 7, 2005

Alfonso de Toro es investigador delCentro de Investigación Iberoamericana, Universität de Leipzig
En su arículo se pregunta,
Ahora bien, ¿cuáles han sido las respuestas de la teoría de la cultura latinoamericana frente a un pensamiento binarista y/o esencialista en los campos descritos anteriormente?
Para responder a esta cuestión parto de algunos teóricos como ejemplo sin pretender ofrecer un panorama total de la discusión como hemos ya apuntado al comienzo del trabajo.
José Joaquín Brunner describe, por ejemplo, a través de la metáfora del “espejo trizado” un estado y propone una salida superando así el lamento o la militancia de la “pérdida de la pureza precolombina”, de la “modernidad mal digerida”, etc. que no haría otra cosa que perpetuar el veredicto hegeliano indicado más arriba, tan lamentado por Dussel (1992: 149) quien habla de la “tristeza”, del “dolor” y de la “ira” del “filósofo de la periferia” frente a la sombra del edicto hegeliano.
http://www.uni-leipzig.de/~detoro/sonstiges/Cambio%20de%20paradigma.pdf


Empleamos el término ‘postmodernidad’ (no ‘postmodernismo’) para diferenciarlo de ese ‘postmodernismo latinoamericano’ descrito por Onís (1934) a comienzo de siglo en el campo de la poesía latinoamericana, o de aquel empleado en la historiografía con referencia a la segunda mitad del siglo XVIII y al comienzo del XX por Pannwitz (1917) y Toynbee (1947). La ‘Postmodernidad’ la hemos venido entendiendo y describiendo como un fenómeno cultural general que se prefigura a fines de los años 50, pero que se desarrolla en particular a partir de los años 60; vid. al respecto en detalle A. de Toro (1990: 71-100 y passim). Con lo que respecta al término ‘postcolonialismo’, lo diferencio del de ‘postcolonial’ en cuanto no se trata exclusivamente de una categoría histórico-cronológica, de un estado consecutivo al de la independencia de las colonias, sino una estrategia discursiva muy relacionada con la filosofía postmoderna y postestructuralista; vid. A. de Toro (1995: 11-43; 1996a: 70-72).
En algunos de mis trabajos sobre la postmodernidad y postcolonialidad me he ocupado con mayor o menor atención de Latinoamérica sin hasta la fecha haber podido concentrarme de la manera necesaria y debida en el pensamiento latinoamericano y como éste se refleja y concretiza en publicaciones y en debates en diversos contextos que reunimos bajo el término de “teoría de la cultura” dentro y fuera de Latinoamérica1. En forma privilegiada se han tratado los campos a discutir en las disciplinas de la sociología, de la antropología, de la teoría socio-política, de la teoría de la comunicación o de la massmedia y de la teoría literaria.
Mi trabajo hoy se propone describir el lugar desde donde se habla, cómo se habla y con quién se habla. Describir este lugar significa al menos dos cosas: una tiene que ver con el tópico enunciado, con la teoría en la cual nos movemos, es decir, abarca el nivel epistemológico; la otra está relacionada con el lugar de donde parte ese discurso o reflexión, es decir, tiene que ver con el locutor y el receptor de ese pensamiento inscrito en un sistema cultural determinado.
Para acometer semejante tarea procederé en tres etapas: en primer lugar aclarar el lugar desde donde yo mismo hablo; en segundo lugar, de dónde y desde dónde hablan aquellos que leemos y así poder describir panorámicamente cuáles han sido los parámetros dentro los que se movía tradicionalmente el pensamiento latinoamericano para así, finalmente, ver dónde radica el cambio de pensamiento actual que considero un “cambio de paradigma”. Éste se puede ilustrar en las publicaciones de algunas disciplinas antes y/o después de 1985. El caso de Martín-Barbero, entre otros muchos, es ejemplar si se compara su trabajo de 1982 con los de 1985 en adelante, o los de Mignolo antes de 1989 y de aquellos de los años 90 (al respecto vid. más abajo). También la radical crítica que realiza García Canclini (1994, y vid. más abajo) a la teoría de la cultura en general y a la etnología, a la antropología y a la sociología en particular marca este cambio de paradigma en forma obvia.
Naturalmente que los temas y autores a tratar no pretenden ni pueden en el espacio de un artículo, ofrecer una visión completa de la discusión desde los años 80 hasta hoy. De cualquier modo se trata -en la mayoría de los casos- de una selección relevante a razón de la importancia e impacto de sus teorías.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Conversación interesante sobre la crisis chilena

Analistas comparten y confrontan sus miradas de lo ocurrido: LA SEMANA DE CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL vista desde cuatro costados ¿Por qué pasó?, ¿cómo estalló Santiago, y después Chile, de esta manera? ¿Qué le queda al Gobierno, y a los empresarios? ¿Qué pasa con las...

Share This